martes, 18 de marzo de 2014

PRIMEROS VISTAZOS A LOS NUEVOS HERÓES DE LA TV.


Son muchas las series de superhéroes,cómics y demás que llegarán a nuestras pantallas, o mejor dicho a las americanas la próxima temporada. 
Ya lo comenté en dos posts:

Cómic y tv nuevos grandes amigos Parte 1

Cómic y tv nuevos grandes amigos Parte 2

Y en Usa ya han comenzado a grabarse los pilotos de estas series en busca de luz verde y muchas con la ya segura temporada.

Empezamos con Flash que no solo nos ha dejado imágenes oficiales del personaje ya embutido en su traje, sino que ya podemos ver varias imágenes del set de grabación.




Como vemos el traje es clásico aunque modernizado y quizás tenga más aspecto comiquero que su serie madre Arrow.
En el video poco más que un accidente de coche y cables que a mi siempre me ponen los dientes largos




La otra serie es una serie , que en serio, si se hace bien, puede ser el puntazo de la próxima temporada.
"Gotham" basado en la vida de joven del detective Gordon, personaje de Batman y que a través de sus aventuras y casos descubriremos el destino de Batman y sus villanos.

Ya tenemos el logo oficial presentado por FOX.




Y para interpretar a Gordon han elegido a Ben McKenzie , el protagonista de la serie de éxito OC, y al que ya se puede ver en escenas de acción en el set.
Como vemos en un traje al estilo policial, y no sabemos si usará la gabardina que lleva el personaje, pero la verdad es que viendo las fotos, creo que el casting es acertado. 
Además también vemos a Pingüino que parece que será el villano de la temporada




Solo queda ver como luce la ciudad que da nombre a la serie y que de tantas formas se ha visto. 
La verdad es que estas fotos y el logo hacen que tenga mucha confianza y muchas ganas de lo que será una de las series estrellas del próximo año seguro.




Y por último, la adaptacióna a la tv de Constantine, al que ya podemos ver en su imagen oficial de personaje. En cuanto a vestimenta más fiel, que la adaptación al cine de Keanu Reeves , excepto por lo rubio. Lo raro, es que no sale fumando algo que hace constantemente y que es importante en la historia, y quizás sea un problema según los responsables por esas leyes televisivas y más hablando de Usa.




Como veís ya empieza la cuenta atrás y las ganas aumentan , y es que son proyectos que si se llevan por un camino correcto, serán grandes series y el futuro del cómic en la tv que ya ha comenzado
























sábado, 15 de marzo de 2014

6 PELÍCULAS PARA ENTENDER LA ESPAÑA ACTUAL


El cine al fin y al cabo es un reflejo de una sociedad.
En el cine español encontramos grandes películas que nos describen, que nos enseñan y cuentan, como somos, que hemos sido, el espejo de nuestra historia y lo que llegará.

He elegido seis películas diferentes entre sí, de diferentes años, y que reflejan diferentes épocas de nuestra historia, pero que en esencia y por lo que retratan, nos enseñan como somos en la actualidad, como es España y quizás porque somos así.


LOS SANTOS INOCENTES (Clases Sociales)
Creo sin duda que es una de nuestras obra maestras, una gran película que cada vez que la veo me dejasmás atontado, más anonadado de lo maravillosa que es.
Una historia sencilla, a finales de los 60 que nos muestra como, sobre todo, en Andalucia y Extremadura, una familia pobre debe de intentar sobrevivir trabajando para los "señoritos".
Un película magistral, con algunos de nuestros mejores actores en estado de gracia (Inolviable Paco Rabal y Landa), y que lamentablemente nos muestra una realidad no muy lejana del clasismo, el éxodo rural y las desgracias humanas. 




LOS LUNES AL SOL (Desempleo)
Uno de nuestros lastres sociales por desgracia es el Paro. Este retrato del año 2002, sigue de plena actualidad. Un reflejo de unos hombres desalmados por sentirse inactivos, por llegar a fin de mes. Una historia sencilla que caló profundo por un gran casting y un gran realismo. 
La historia por conseguir un derecho, por la lucha y la desesperación que muchas personas por desgracia están pasando.



¿QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? 
(Familia obrera/Clase Media)

Una de las películas más divertidas de Almodovar y un reflejo,caricaturesco, de una familia media de finales de los 80.
Vamos, la ama de casa, la abuela en casa y la pata de jamón colgando. Algo muy nuestro y que en está película esta detallado de una forma muy graciosa y sincera. La familia estándar, que no te engañen Los Serrano.




EL CALENTITO (Juventud/Progresismo)
Una película ambientada en la movida Madrileña de los 80, el día del intento de golpe de estado,el 23F. Una película entretenida y divertida , que muestra a una juventud llena de libertad, llena del punk y de las referencias del extranjero, una juventud que tenía esperanza en el futuro o no, y que veían  una luz al final del tunel después de una dictadura. La transicción vista desde los ojos de un grupo de 
"la movida". Una peli muy simpática.




1 FRANCO, 14 PESETAS (El extranjero)
En España tenemos ese sentimiento/pensamiento que como en España en ningún sitio, y para muchas cosas, no lo vamos a negar, es verdad. Ahora ese sentimiento no está tan arraigado, pero al fin de la dictadura, no se pensaba en el más allá de nuestras fronteras, pero hubo algunos que se atrevieron, o que obligadamente, en la mayoría de los casos, salieron a buscar una vida mejor. Y la encontraron, 
Una peli muy entrañable que retrata la vida del inmigrante de una forma muy divertida y tristemente al vez realista. Su segunda parte pronto llegará a los cines.




ARRUGAS (Vejez,asilo)
Una película de animación que se llevo incontables premios. Un retrato tierno a la vez, a la enfermedad, y a la vida en un asilo de un grupo de ancianos. Una película genial, con una animación y una historia magistrales y con una bondad abismal. 



Estas son algunas , pero está claro que hay miles de ellas con información sobre nosotros y nuestra sociedad. Y aunque corran uno años un poco turbios, las comedias también sirven, por que como en la vida todo no son lagrimas, o risas. 



jueves, 13 de marzo de 2014

NUESTROS DIRECTORES TRIUNFAN EN AUSTIN


En España tenemos muy buenos directores. 
Eso no es nuevo, pero el problema quizás es lo difícil que está el sacar un proyecto adelante.

Cuando ya eres un director que llevas dos películas de éxito a las espaldas, cortos y demás, ya no es tan complicado. 
Y te vas fuera.
Al extranjero, y gustamos. 
Gustamos al público, gusta nuestra forma de contar historias y de hacerlas.

En Austin se está celebrando estos días el SXSW, un festival de cine y música que ha reunido a varios de nuestros realizadores.

En primer lugar a Nacho Vigalondo, que estrenó "Open Windows" y gustó. Una propuesta arriesgada y original , ya que se trata de un thriller a tiempo real contado a través de cámaras de todo tipo de dispositivos.
En el elenco cuenta como protagonista con Elijah Wood.
Se estrenará el 4 de Abril en nuestro país, y parece que tiene bastantes papeletas de triunfar.

El otro director es Juan Antonio Bayona, un tipo que me cae muy bien y que no ha presentado una película sino el piloto de una de las series que más espero. "Penny Dreadful", la serie creada por Sam Mendes, que llegará en breves y que está protagonizada por un dúo de alta gama: Eva Green y Josh Harnett.


La crítica ha caído rendida a sus pies. Un thriller de terror, con los grandes personajes de la literatura clásica, y protagonistas de lujo son bastantes razones para mí. 
Apuntada y deseando de que se estrene.
Y es que Bayona con dos películas de éxito bajo el brazo y con ya su salto a Hollywood (se encargará de la secuela de World War Z) va a comenzar su nuevo proyecto español "Un monstruo viene a verme", una historia de fantasía que será bombazo.


También presenta película Emilio Aragón, que me gusto mucho con "Pájaros de Papel" y que pinta bien su nuevo trabajo, nada mas y nada menos que con Robert Duvall en "Una noche en el viejo Mexico" una peli que se estrenará en el próximo festival de Málaga.

Al igual que la pequeña gran película de Carlos Marques-Marcet y su obra 10.000Km sobre la relación de una pareja en la distancia. Un director que encanto con sus cortos y que parece haber construido una pequeña joya. Una joya que se alzó con premio para la pareja protagonista.

Como veís no tenemos frontera y si mucho talento. Ahora solo queda que el espectador también apoye, también disfrute del trabajo de nuestros directores. Y no lo dudo.


miércoles, 12 de marzo de 2014

REVIEW "TRUE DETECTIVE" TEMPORADA 1


Es la serie del momento. 
De la que todo el mundo habla.
La que alaba critica y público, la que ha conseguido alzarse entre las mejores obras televisivas, y es normal.

La HBO, esa cadena que siempre nos da una garantía de calidad, ha vuelto a regalarnos una joya.
Una serie que desde que ví su trailer olía a grandeza. Y es que es brutal.

La serie trata de dos Detectives, tan diferentes e iguales como cualquier persona. Que a través de una entrevista vamos descubriendo el desarrollo, de el caso más importante al que tuvieron que hacer frente.
Un caso que parece no haber terminado.

Una estructura temporal de saltos al pasado perfecta. Con un ritmo perfecto. Perfectos enlaces temporales,contrastes de verdades y mentiras y dos actorazos hablando a cámara.

Ambientada en Louisiana, se nos muestra un lugar árido, desértico, industrial, abandonado, como nuestros personajes. Dos persosnajes en los que cae toda la acción porque señores, esto no es CSI, el caso es importante y claro que queremos descubrir el desenlace, pero la miga está en el desarrollo.


Las conversaciones, las acciones de dos hombres perdidos y aislados. Oscuros en diferente forma.
Por una parte tenemos la tragedia, el todo perdido, la supervivencia, el existencialismo y la reflexión. 
Por otro, la rutina, los ideales impuestos, la hipocresía moral.

Y que mejor para dar vida a tan complejos y a la vez, innatos personajes que dos actorazos. 
Un Matthew Mcconaughey que lo borda. 
Un tío que no me gustaba nada y que, o ha aprendido, o no supo elegir anteriormente sus proyectos pero ha demostrado que es un señor actor y eso lo verifica el Oscar que se ha llevado este año. 
Y Woody Harrelson que está tremendo en este papel de hombre "común", y que crees cada uno de sus gestos, palabras y acciones.

Y es que todo es grande. El guión, el casting, la foto, la dirección (no olvidar el plano secuencia final de cuarto capítulo que es solo un ejemplo), la música y esa intro genial que desde el primer episodio llevo en el mp3 la sintonía de cabecera.

Y es que son 8 capítulos de drama policial del bueno, del seco, del thriller más complejo, y te dejas llevar por el viaje, y te atrapa. Esa forma de envolverte y de meterte en su mundo es acojonante.
Ir poco a poco desmigando, la serie juega contigo, te hace participe activo de la investigación y a la vez te hace un mero testigo de dos vidas complejas, fuertes y tormentosas.

Así que otro gran acierto de HBO, y una serie que ha dado y dará mucho que hablar.

Altamente recomendable, roza la perfección.

NOTA: 9/10

lunes, 10 de marzo de 2014

CRITICANDO "LAY THE FAVOURITE" (Stephen Frears 2013)

Hace unos días vi esta película que por ciertas cosas me llamaba la atención. Una película que todavía no ha llegado a España y que dudo que llegue, y si llega será en Dvd en un año o algo así.

Las cosa por las que me llamaba la atención era, primero por su reparto, Bruce Willis fuera de un papel común, Zeta-Jones más estirada que nunca, Rebeca Hall, Joshua Jackson (Fringe) y Vince Vaughn.

Lo segundo una comedia escrita y dirigida por Stephen Frears (Alta fidelidad, The Queen), un tío que sabe lo que hace, y que aunque su filmografía es un poco regular, tiene pelis interesantes y este año ha estado presente en los Oscars por "Phillomena".


Si a esto le añades que está basado en una historia real, pues como que te llama la atención y me puse con ella. 
Pero fue una total decepción.

SINOPSIS
Beth es una chica dispuesta a cambiar de vida, para ello decide ir a las Vegas .Allí se hará ayudante de un corredor de apuestas de éxito. Ahora entrando en este mundo se ha visto encerrada en un pequeño gran problema del que deberá salir de la mejor forma posible.

Una película que parece un telefilm. Si la empiezas a ver enseguida te da ese olor a peli de sabado por la tarde. La foto y demás están indicadas para ser el producto perfecto de las sobremesas de Antena 3.

Pero confías, y sabes que detrás de todo eso hay un tio que sabe, que es estética de 2001, el año en la que está basada, pero nada , todo es estirado, todo ocurre como que si, como que no, de una forma un poco sosa .

Pero esta el reparto que la verdad es que hacen un buen trabajo, sobre todo destacar Rebeca Hall que lleva el peso de toda la película y cae bien, aunque en ocasiones no la entendamos, y Bruce Willis que esta gracioso y poco más. 
Por lo demás personajes desdibujados y actores desaprovechados.

La historia no está mal, esta basada en hechos reales y eso es un poco lo que tira adelante, el saber que ha ocurrido y la expectación que eso llama en ti. A parte está bien tratado el tema de apuestas y demás en Las Vegas, tratado de una forma sencilla y realista
Es una comedia y salvando algunos puntos del dúo protagonista, pocas risas te echas.

Es entretenida pero por los actores, Su fallos de ritmo en el guión son grandes ya que cosas ocurren en un abrir y cerrar los ojos, y otras no, es raro.

Pero bueno, es una película corta y no aburre mucho, la pena es que no es nada especial. 
Solo si eres fan de los actores o te llama la atención la historia.
Por lo demás normalita y bastante.

NOTA: 4/10







jueves, 6 de marzo de 2014

TEASER TRAILER DE SIN CITY 2


Por Fin!!

Realmente no es el trailer oficial sino un adelanto del propio Robert Rodriguez que nos sirve para ver lo que será una de las pelis, que con más ganas espero este año.

Casi una década después, llega la segunda parte de una de las películas que revolucionaron las adaptaciones del cómic y una de las que más me gusto. Cine negro con mucha mala leche y toda una oda a las viñetas.


Repiten Robert Rodriguez y Frank miller ,varios actores del reparto, y lo que más me llama la atención es que se nota un pequeño cambio de estilo, algo normal después de estos años, pero que huele a la misma esencia.

Repartazo, efectos y basado en una de las novelas mejor valoradas del mundo Sin City , esperemos que no decepcione.

Aquí os dejo con ello.






miércoles, 5 de marzo de 2014

RECOMENDANDO "SHAMELESS (USA)"


Si hay una serie que me ha sorprendido últimamente, ha sido Shameless, la versión estadounidense.
(Remake de la serie Inglesa por su mismo creador)

La serie americana, que mejor puestos los tiene.
Nunca había visto este tipo de tratamiento desvergonzado en problemas y situaciones que en América ocurre de una forma más común de lo que imaginamos.


SINOPSIS
Conoce a los Gallagher, una familia compuesta por Frank, un padre soltero alcohólico que pasa más tiempo en el bar y en la calle que con sus  seis hijos liderados por Fiona, la mayor que hará de lider de una familia salvaje,inteligente,divertida e independiente que harán lo que sea por seguir adelante.


Es una comedia, aunque tenga sus momentos de drama, es muy positiva

Una de las cosas que más me llamó la atención es como trata temas tan duros y delicados como el alcoholismo y la pobreza de una forma tan natural y a la vez cómica. Vemos momentos duros que nos sacan una sonrisa y eso es muy complicado de hacer.
Eso es algo que me cautivó desde el piloto.

Cuando ví el primer episodio me quedé un poco alucinado, no sabía exactamente la tónica de la serie, me esperaba algo más cómico, mas común y me encontre con algo fresco y sorprendente.

Los actores, los cuales no me mataban , aquí crean unos personajes geniales.
Además parte del reparto son niños y no pueden ser mejores. Están geniales y te los crees.

William.H.Macy (Jurassic Park 3), Emilly Rossum (El día de mañana) y Justin Chatwin (Dragonball) son protagonistas.
Como actores a mí no me llamaban y las películas previas que habían hecho eran bastante basura, pero aquí te ganan. 

Frank,el padre, personaje cabrón, frío, divertido, que sin saber porque, le acabas queriendo siendo un desalmado y un oportunista. 

Y Fiona, hermana mayor y responsable de la familia, destrozada por su responsabilidad, sus miles de trabajos y siempre con una sonrisa, ejemplo de que hay cosas buenas en todos los momentos malos.


Y es que aunque trate temas duros, es ligera, se pasa volando y sobre todo es optimista y divertida. 
De estas series que cuando acabas un capítulo te vas con una sonrisa de oreja a oreja.

Una visión que debemos adaptar a nuestros tiempos y ver todo desde el prisma de la desvergüenza.

Estoy seguro que no os arrepentireís.

lunes, 3 de marzo de 2014

GRANDES PELÍCULAS QUE TE DEJAN TOCADO Y HUNDIDO (Parte 1)

Hay muchas películas que cuentan historias duras, que nos hacen pasar un mal rato, que nos dejan con el estomago encogido y un nudo en la garganta. Y si además son buenas películas eso dura un buen rato, incluso días después del visionado.

No entro en temas de torturas, sangre o demás, me refiero a historias crudas, a tratamientos fríos de temas sórdidos, a películas que ponen al espectador en la piel de un personaje, de un conflicto, que hace que te sientas realmente mal .

Y son películas que me gustan, que cuando las ví disfrute e irónicamente lo pasé realmente mal, con lo cual son películas, que si no se han visto creo que son de obligado visionado pero que yo me lo pensaré dos veces antes de volver a verla.

Aquí van algunas de ellas.


Anticristo (Lars Von Trier 2009)


Lars Von Trier ya es sinónimo de exageración, de extremo, de personajes perdidos y su peso de la sociedad. Anticristo es una película arrogante sobre la relación de una pareja, sobre la naturaleza, lo salvaje, los limites, el sexo. Una película con algunas escenas fuertes y un prólogo en blanco y negro que creo que no podré olvidar por parecerme una maravilla. 
Por un Williem Dafoe excepcional y por la repulsividad de algunas escenas y de la historia, creo que es uno de los trabajos que más han dado que hablar del siempre egocéntrico, amado/odiado y polémico director.


Rompiendo las olas (Lars Von Trier 1996)

Otra del mismo director. Fue la primera película que vi de él y me pareció asombrosamente dura. 
No tiene escenas fuertes, pero su historia es demoledora. 
La frialdad de la película, sus continuos saltos de toda ley cinematográfica, y un conflicto sobre hasta donde estás dispuesto hacer por amor, quien dicta la locura y la presión de la religión, me dejaron alucinado. 
Casi nada. Con una frialdad que asusta y que se adueña, con saltos de ejes, con miradas directas a cámaras y sobre todo por Emily Watson y su personaje, débil, perdido y asombroso.


Requiem por un sueño (Darren Aronofsky 2000)


Increíble lo que puede llegar a hacer sentir una película. El montaje de esta película es la herramienta clave para llevarnos a la degradación de las drogas, haciendo de ti, mientras estás visionando, un auténtico adicto, sintiéndote agobiado, asfixiado mientras ves como la película va ganando intensidad a cada momento.
Jared Leto hace un gran papel y el director juega con nosotros arrastrándonos por un viaje oscuro y denigrante.



Hacia rutas salvajes (Sean Penn  2007)


Un peliculón se mire por donde se mire. 
Todo está a la perfección, actores,foto, música.... La historia real de un joven que decide encontrar su propia y "correcta" forma de vida, con una filosofía de desprenderse de lo inútil, de entrar en contacto con su lado más salvaje y profundo, y dejando atrás todo lo que conocía. Maravillosa, reflexiva y dura. El actor Sean Penn debutó tras las cámaras de una forma magistral , con una de las películas más bonitas fotográficamente hablando que recuerdo.


An Education (Lone Scherfig 2009)

Con esta película el culpable fuí yo por esperar ver algo mucho más ñoño, más light, y aunque no es una película especialmente dura, es una peli de estas de bofetón. De no, esto no ocurre en la vida real, esto es una película realista, esto es así y se acabo. Una historia sincera y directa sobre arriesgar y confiar en la juventud y el amor. 
Carey Mulligan debutando y mostrandonos que iba a ser una actriz de la que estar muy pendiente.


¿Habéis visto alguna?
¿Os han dejado con el culo torcido o sois de piedra?
Comentad.

Hay muchas más que os iré descubriendo en las sucesivas partes.