jueves, 16 de octubre de 2014
CRITICANDO "CARMINA Y AMÉN" (Paco León 2014)
El domingo tarde ví la segunda parte de una de las pelis españolas que más me sorprendió en estos últimos años. Y he tardado, porque con esto de vivir fuera de España, lo de ver cine español es complicado. Pero aún así que conste que veo.
Que puedo decir. Lo primero es que es muy parecida a la primera, pero también a la vez muy diferente.
Se desprende del aire documental que tuvo su primera entrega, (entrevistas a cámara, planos menos estáticos), pero no pierde ese rollo Western, que no se de donde sale, pero que se palpa. Ya sea por la música, o no se de donde, a mi me viene un tufillo a western, que luego lo pienso fríamente y no se porque, pero me gusta.
Estamos ante los mismos personajes, en el caso de María León mucho más madura, y ante una Carmina que nos deja atónitos una vez más con su naturalidad y desparpajo.
Como película es superior a la primera.
Paco León demuestra, todavía más, que tiene un talento innato.
Como director, también se ve evolución, más pasta, y que ha trabajado más cómodo y con más pausa. Pero si realmente destaca en algo, es en el guión. No sólo en el comienzo de la historia, sino sobre todo en los diálogos. Son brutales, de una honestidad y realidad apabullantes. Se nota, que lo que vemos y oímos lo ha mamado desde pequeño, y es que algo tan jodidamente natural te deja hipnotizado. Al loro con la conversación entre el personaje de Yolanda Ramos y Carmina, porque no tiene desperdicio.
Buena banda sonora y montaje. Un drama y comedia, tratado con un mimo y cariño que te llega a lo más hondo. Perfecto final, y maravillosa filosofía de vida. AMÉN.
NOTA: 7,5/10
miércoles, 8 de octubre de 2014
REVIEW "THE STRAIN" TEMPORADA 1
¿Qué tiene esta serie de novedad?
Absolutamente nada.
Un virus (muy actual todo), se empieza a reproducir por toda la ciudad de Nueva York, después de la llegada de un vuelo, en el que solo han sobrevivido 4 personas. Pero el avión cargaba algo más, una caja de madera que esconde una maldad milenaria y la razón de existir de este "virus"
Premisa normalita, pero que funciona. Que no haya novedad no significa que sea mala. Es otra historia más de zombis/vampiros, lo único es que a diferencia de tantas otras, esta funciona.
Es una serie muy entretenida. Mantiene el ritmo durante todos los episodios.
Los personajes, que hay que decirlo, son muy clichés, nos caen bien. Además hay una variedad que se agradece. El reparto igual. No muy conocido (algunas caras conocidas sí, pero no a destacar), muy bien elegido.
El tema grupo sobreviviendo, lo llevan muy bien, compartiendo claves con The Walking Dead, sólo que aquí si que funcionan.
Otra cosa de las más llamativas, es el "rollito" Del Toro que se palpa en el ambiente. Como ya dije, tanto en la ambientación, la luz, y por supuesto la historia y el tratamiento de lo fántastico y lo monstruoso.
Y es que si The Strain tuviera una mezcla esa sería Blade 2 + The Walking Dead + Hellboy.
Sin duda para mí, ha sido la serie del verano y veremos si del año. Lo que está claro es que hay que echarla un ojo.
No hay nada nuevo, pero la producción es muy cuidada, el entretenimiento está asegurado y el tono que rodea todo es genial. Si te gusta Del Toro ni lo dudes.
NOTA: 7.5/10
domingo, 5 de octubre de 2014
RECOMENDANDO "MIGHTY BOY" (Cortometraje)
Hoy recomiendo un cortometraje, que es sin duda uno de los más llamativos y originales del panorama español.
Hablo de "MIGHTY BOY", un corto dirigido por Javier Yañez, ya todo un experto en esto del cortometraje, y que nos propone una historia, con un tratamiento fuera de lo común, y sobre todo nada visto anteriormente en la ficción patria.
Y es que después de verse en varios festivales, de cosechar éxitos y de ganarse al público, por fín está online para el disfrute de todos, aunque sea sólo de forma temporal.
¿Por qué ver Mighty Boy? ¿Qué le hace tan llamativo?
1. Porque es la primera adaptación audiovisual oficial española basada en un Manga japonés. El director, junto a Miguel Morán, (guionista), han adaptado una obra de Naoki Urasawa. Algo totalmente nuevo dentro de nuestras fronteras.
2. Por la mezcla de géneros. Estamos hablando de una historia que gustará tanto al freak de la ciencia ficción, la serie b, el manga y de los Power Rangers, como al fan de la comedia romántica adolescente. Una mezcla llamativa, bien llevada y que llega a infinidad de público.
3. Por su trabajo de dirección y de todo el equipo. Por su acabado final. Desde los efectos especiales, a su diseño de vestuario y maquillaje, pasando por una música y un rollo friky que envuelve toda la escena de forma puntera.
4. Por un reparto, de caras conocidas, que dan todo su potencial. Desde Adam Jezierski (Física o Química), Rebeca Cobos (Cuéntame), Lucía Ramos, Javier Martin....entre otros.
5. Porque ya ha demostrado que gusta en festivales de todo el mundo. Festivales de la talla de Cortópolis, Nocturna Film Festival, Salón del Manga de Barcelona, etc, ganándose el apoyo de la crítica y el público.
Para que saquéis vuestro lado más nostálgico, y os dejéis llevar por una historia llena de todo lo que podáis imaginar y más.
Aquí os dejo el enlace donde poder verlo.
No os defraudará.
VER MIGHTY BOY ONLINE
- País de producción: España
- Reparto: Adam Jezierski, Rebeca Cobos, Lucia Ramos, Javier Martin, IsabeL Nuñez, Alba Mesa, Tomas Pozzi
- Guión: Miguel Morán basado en una obra original de Naoki Urasawa
- Director de fotografía: Francisco Morales
- Música: Dani Trujillo
- Sinopsis: Jaime, un estudiante universitario, decide dejarlo todo cuando consigue un trabajo en un programa de televisión que le permite cumplir su sueño: ser un superheroe. Sin embargo, en el mundo real las cosas no funcionan como en los cómics, y las decisiones arriesgadas siempre traen consecuencias imprevistas. Jaime deberá entrenar duramente para luchar contra su enemigo mas temido: la vida adulta. Un autentico heroe no necesita superpoderes.
- Productora: Espiral Producciones S.A
- Distribución: Agencia Freak
- Fecha de estreno: 01/05/2013
jueves, 2 de octubre de 2014
CRITICANDO "SIN CITY 2: A DAME TO KILL FOR"
9 años de espera, pero ya la he visto, y en pantalla grande. Gracias a que vivo en Londre ya que me da que en España saldrá directamente para consumo doméstico.
Para mí era importante verla en su calidad máxima, ya que soy un gran fan y que la primera es una de las mejores experiencias que he tenido en una sala de cine.
Ya se sabe que ha sido un fracaso de público, ya que la taquilla norteamericana ha sido un desastre. La crítica tampoco ha sido muy entusiasta, pero lo que parecía una de las secuelas del año, se ha quedado en algo que el público no tenía ganas de ver.
Anoche iba al cine, con unas expectativas justas pero con la ilusión de ver una secuela que tanto esperaba, y la verdad es que no me decepcionó para nada.
Lo primero de todo, es que no es mejor que la primera, pero eso lo sabía desde que anunciaron que querían hacerla. Lo segundo es que hay críticas que no entiendo, y lo tercero es que es un regalo para los fans.
Volvemos a Sin City, y lo bueno es que volvemos a la misma ciudad que en su primera parte. No es ni secuela ni precuela, es como un complemento, como una expansión de la ciudad, de sus historias y sus personajes. Algo así como la secuela de 300.
Es bueno tener fresca la primera parte para pillar todos los detalles y todo lo que nos cuentan.
Las historias están bien, creo que en esto casi supera a la primera, contándonos sin duda la mejor historia de todas, que da nombre a la peli y otras que no pierden interés.
Nos volvemos a encontrar con personajes ya conocidos como Marv, (el hilo conductor de la historia),Nancy, Gail, Hartigan, y luego unos personajes nuevos que gustan y que sin duda sus actores sobresalen.
Eva Green como Ava, se come la peli. Sus desnudos llenan la pantalla y se convierte en la diosa de la ciudad. Por otro lado Gordon Levitt como Johnny, el chico con suerte, se gana al público con su actuación, y Brolin como Dwight, es un héroe con un gran y justificado monstruo interno.
Es genial el repartazo, que todos tienen su momento y todos aportan algo para hacer de esta, una de las películas con mejor reparto que has visto. Además hay varios cameos que aliñan el cotarro.
El despliegue visual es hipnótico. Sacan más partido si cabe de la estética y el tono especial de la historia. Además el 3D, bien utilizado, hace que nos metamos aún más en los callejones oscuros y nebulosos.
Por lo demás, todo calcado a su primera parte. Música, voz en off, violencia, sexo, sangre blanca y mucho más baile de Jessica Alba.
Y quizás, la falta de novedad es lo que no ha gustado. No sorprende, no arriesga, es lo mismo, pero con nuevas historias. Para mí funciona, porque es lo que busco de una secuela, que sea más de lo mismo pero nuevo. Por otro lado ya no es novedad, ni la estética, ni la narración, con lo cual no es tan fresca como la primera, pero eso creo que se sabía.
La otra pega es quizás un final frío y descafeinado, pero que cumple como final.
En definitiva, una secuela más que digna. Quien quiera volver a Sin City y ver lo que vió, estará satisfecho. Los fans también, y como en todo, habrá gente que no se sienta atrapado por las calles violentas y oscuras, pero esto es lo que hay. Nada nuevo, pero bien llevado gracias a un repartazo, historias competentes, y a una dirección y estética exprimida.
Lo más flojo, la falta de riesgo y novedad, y un final que parece descafeinado.
A mí el regreso me ha gustado, y es un cierre perfecto para todas las historias. Por lo demás, Rodriguez sigue teniendo mi voto de confianza. No está perdido del todo.
NOTA: 7/10
sábado, 27 de septiembre de 2014
PRIMER VISTAZO "GOTHAM"
Ya ha salido a la luz el piloto de una de las series estrella de la temporada, y que FOX tanto ha apostado por ella, y la verdad es que tiene críticas variadas e impresiones de todo tipo por la red.
Para empezar, el estreno fue bien en cuanto audiencias, no fueron algo espectacular, como puede parecer en el estreno de una serie de este tipo con tanta fan base, pero se considera un éxito.
Lo otro es que esta serie es una arma de doble filo, llama mucho a los fans, pero debe contentarlos en un universo tan conocido y llamativo como es el mundo de Batman. Juegas con personajes e historias que son alabadas por ordas de deboracómics, con lo cual debes impresionar y a la vez ser fiel al tono y espíritu del personaje.
Para mí, ha cumplido como piloto. Nos muestra a los personajes y nos coloca en la ciudad. Dejan bastante claro como funcionan los bajos fondos y nos mueven como peones en el tablero.
Además tanto el tono, los actores y la atmósfera me han parecido bastante bien llevados, destacando el personaje de Oswald y su actor.
Me ha sorprendido, que haya sido una serie muy de diálogo. La acción casi brilla por su ausencia, mostrándonos tan solo una persecución y un par de tiroteos. Lo demás unos diálogos bien escritos y con buen ritmo.
Un thriller policiaco, que sinceramente me ha dejado un buen sabor de boca, y con ganas de más. Más seria y menos trepidante de lo que esperaba.
Espero que sepan sacar partido a los que nos han mostrado en este primer capítulo.
Viendo que los pilotos son difíciles, que además hemos visto un caso ultra-repetido en todas las obras de Batman (asesinato de sus padres), y que la duración del capítulo es más largo que de como serán los próximos episodios, ha sido un episodio que en general me hado muy buenas vibraciones y expectativas.
La oportunidad de seguir viéndola se la ha ganado, así que veremos como continúa. Ingredientes tiene de sobra, ahora lo importante es la mezcla de estos.
Para mí, ha cumplido como piloto. Nos muestra a los personajes y nos coloca en la ciudad. Dejan bastante claro como funcionan los bajos fondos y nos mueven como peones en el tablero.
Además tanto el tono, los actores y la atmósfera me han parecido bastante bien llevados, destacando el personaje de Oswald y su actor.
Me ha sorprendido, que haya sido una serie muy de diálogo. La acción casi brilla por su ausencia, mostrándonos tan solo una persecución y un par de tiroteos. Lo demás unos diálogos bien escritos y con buen ritmo.
Un thriller policiaco, que sinceramente me ha dejado un buen sabor de boca, y con ganas de más. Más seria y menos trepidante de lo que esperaba.
Espero que sepan sacar partido a los que nos han mostrado en este primer capítulo.
Viendo que los pilotos son difíciles, que además hemos visto un caso ultra-repetido en todas las obras de Batman (asesinato de sus padres), y que la duración del capítulo es más largo que de como serán los próximos episodios, ha sido un episodio que en general me hado muy buenas vibraciones y expectativas.
La oportunidad de seguir viéndola se la ha ganado, así que veremos como continúa. Ingredientes tiene de sobra, ahora lo importante es la mezcla de estos.
miércoles, 17 de septiembre de 2014
CRITICANDO "LA HERIDA" Fernando Franco 2013
Una de las películas pendientes que tenía que ver de los anteriores premios Goya.
La verdad es que es un drama, de los gordos.
Lo primero y lo que más destaca, es Marian Álvarez , indiscutible protagonista de la cinta y que solo con su mirada ya nos cuenta lo desgarradora que es su vida. No es fácil llevar el peso de una historia, tan dramática y llena de silencios. Esta actriz que ganó el Goya, hace más cruel la historia, más real, más extrema. Una actuación llena de matices que sin duda es el punto fuerte de la historia.
En cuanto a la historia, una historia de una persona en el extremo, pérdida y unos espectadores que somos invitados a ver un momento duro y crítico de su vida. Sencilla historia pero bien escrita.
En cuanto a la dirección, vemos una dirección muy sencilla, humilde, hecha con cuatro duros pero muy eficaz. La música es casi inexistente.
Por lo demás una peli que consigue lo que quiere, con un buen reparto, una historia que llega y hunde y que forma un producto muy notable.
El director Fernando Franco, hace un gran debut, dejando mucho tinte indie y un gran trabajo de director de actores.
Sin duda hay que verla, más que nada por saber esa historia, por conocer el mundo desde el extremo, por ver buen y pequeño cine.
NOTA: 7/10
lunes, 8 de septiembre de 2014
PLACERES CULPABLES: G.I.JOE
Todos tenemos esos llamados placeres culpables, cosas que aún sabiendo que son cutres, malas o chapuceras es inevitable que nos gusten.
A mi me pasa con las pelis de G.I JOE, que sin ser una maravilla, de hecho tienen cosas muy chungas, me entretienen y gustan.
Esa mezcla de ciencia ficción, con peli de acción fantasma/americana, con espías y gadgets de todo tipo y Ninjas. Ese batiburrillo de cosas que deja un gusto a serie de dibujos animados que mola.
La verdad es que no es que sea un gran fan, pero es de esas pelis que si pillo que la echan en la tv, algo hace que no pueda cambiar de canal.
Cuando ví la primera entrega, la verdad es que no me hizo especial gracia. Pero con el tiempo y las repetidas veces vista en televisión, al final hubo algo que me gustó.
Con la segunda ya si que fuí al cine, con la intención de pillarme una indigestión de palomitas y destruir mis córneas con ese 3D regulero. Pero me gustó, de hecho más que la primera.
Más peleas, menos efectos especiales, más humor y a Bruce Willis en el pack. Además que el equipo de Joes era como más sólido.
Se dice que habrá tercera y la verdad es que me la tragaré. Y es que no siempre uno busca un guión y actuaciones de lujo, con que den entretenimiento y espectacularidad a veces sobra. Aunque por ejemplo la otra saga Hasbro, Transformers me de sueño por mucho ruido que tenga.
Pero para eso están los gustos, los G.I.JOE no son los mejores, pero no hay duda que me hacen pasar un muy buen rato.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
MI TOP 5 : ROBERT RODRIGUEZ
Robert Rodriguez está de capa caída. Sus tres últimos estrenos han sido un fracaso tanto de público como de crítica.
Spy Kids 4 ya cansa, y tanto efecto y parafernalia no sirve para ocultar la tontería que una vez funcionó, pero 4 veces no.
Machete Kills, su segunda parte, ya no tiene la frescura que su antecesora y es un aburrimiento sin ton ni son. Además a nuestro país ha llegado directamente en Dvd.
Y Sin City: A dame to kill for, segunda parte de toda una obra de culto y que aunque la crítica no la ha acribillado, es verdad que no ha entusiasmado. Además la audiencia ha pasado de verla quedando en octavo lugar en Usa en la primera semana de estreno. Veremos como funciona fuera porque parece que el dvd será la forma de llegar a España.
Pero aún así Rodriguez es un tío que ha sabido entretener, ser original y mantener una personalidad en todos sus proyectos.
Aquí mí top 5 de sus películas:
5. DESPERADO
Antonio Banderas se pone en la piel del Mariachi que tan famoso hizo a Rodriguez en esta secuela llenada de acción y mala leche. No es una obra maestra pero tiene los elementos suficientes para entretener y ser bastante original. Divertida y llena de tiros y explosiones a ritmo de rancheras.
4. THE FACULTY
La peli teenager de terror, que era diferente. Los profes son extraterrestres, y sólo un grupo de inadaptados puede salvar la raza humana. Muy divertida, entretenida, con mucho toque de serie b y un reparto joven de caras conocidas para una peli no tan típica en el género
3.ABIERTO HASTA EL AMANECER
El éxito más gordo del director. Ha dado paso a dos secuelas y una serie de tv. Dos asesinos (Clooney y Tarantino) junto a una familia acaban encerrados en la teta enroscada, un bar que no es otra cosa que un nido de vampiros. LLena de efectos, con una mezcla muy chula entre el western, el cine negro y lo fantástico fue toda una sorpresa.
2. GRINDHOUSE: PLANET TERROR
En el proyecto Grindhouse, para mí el ganador fue Rodriguez. Consiguió hacer la macarrada perfecta llena de gore, humor y acción. Además el reparto es genial y hay escenas que son de lo mejorcito que ha visto el género en años.
1. SIN CITY: CIUDAD DEL PECADO
Una de mis películas favoritas, que revolucionó con su estética y que contó con un reparto brutal. Adaptación muy fiel de las novelas de Frank Miller, consiguió llevar el cine negro al nivel de una violencia brutal y una potencia visual que no se había visto hasta la fecha. Esperando su segunda entrega ya estrenada en Usa y que todavía no tiene en España.
Como ves siempre con la violencia y lo fantástico como coductores de sus historias, esperemos que lo de ahora sea solo un mala época y volvamos a ver a ese director que tantos buenos ratos y tan salvajes historias nos ha dado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)