miércoles, 30 de abril de 2014

PRIMER VISTAZO E IMPRESIONES "PENNY DREADFUL"


NO SPOILERS

Una de las series que más esperaba este año y sin ninguna duda la espera ha merecido la pena.
Me ha encantado. Ha superado mis expectativas y solo este piloto, ha llegado hasta a emocionarme.

La serie de Showtime que se estrenó este domingo y que contará con una temporada de 8 episodios.

SINOPSIS
La historia trata sobre un hombre que trata de encontar a su hija desaparecida. Un caso que esconde algo sobrenatural. Para ello necesitará la ayuda de algunas personas, cada una con sus dotes y características propias para comenzar una investigación que les llevara a oscuros y terroríficos secretos.

Para empezar decir que la producción es impecable. Es maravilloso todo. La ambientación, la música (ojo a la banda sonora), el vestuario.
Nos transportan perfectamente a ese Londres victoriano. Luce espectacular.
Cuenta con planos magníficos, y estupenda fotografía.

El piloto y el segundo episodio están dirigidos por el director patrio J.Antonio.Bayona (El orfanato), que se luce una vez más y nos enseña que entiende de que va el género.

Y es que caerán rendidos los amantes del terror, pero también los amantes de la intriga Sherlockiana y de las aventuras sobrenaturales.

Por el camino de este piloto, ya se nos marca la tónica que tendrá la serie y vemos, que durante toda la temporada ,pasearán varias historias, personajes y leyendas que son conocidas por todos nosotros.

Pero lo bueno, y bonito, es el punto de vista que se va a dar en esta serie. Un punto de vista personal y oríginal,

El reparto es brutal. Eva Green hipnotiza, Timothy Dalton y su presencia, o Josh Harnett, se adentran en sus personajes y los llenan de misterio, queriendo conocerles y saber más de ellos.


Y es que este episodio deja ganas de más y no me extrañaría nada que estemos ante una de las grandes del año.
No lo dudes y echa un vistazo. A mí ya me ha ganado y tiene todas las papeletas de convertirse en una de mis favoritas.
Tiempo al tiempo. 
Yo ya me he subido al carro.


martes, 29 de abril de 2014

JUEGO DE TRONOS REVIEW 4X03/4X04


SPOILERS!!!

Seguimos con las reviews sobre la cuarta temporada.
Una cuarta temporada que me esta gustando mucho. 
Que nos están dando caña desde el comienzo y que nos augura una muy buena historia en lo que quedan de episodios.

4x03 "Rompedora de cadenas"

Ha muerto el rey Joffrey. Personaje odioso pero que daba emoción a la cosa.
En desembarco del rey, se preparan para el Juicio del asesinato.
Tyrion, encerrado, con su lacayo siendo fiel. No se pero me da que este Lannister se escapará de cualquier forma. Siempre sale victorioso.

Por otro lado, los dos hermanos y su pasión entre ellos vuelve a resurgir. Un poco macabro ya que ocurre en la capilla, con el cuerpo presente del difunto rey, Pero bueno, la pasión les ha pillado ahí y esto es Juego de Tronos.

Stannis quiere a Dorberyn en el consejo del juicio, algo que al príncipe le viene de lujo para su plan de vengar la muerte de su hermana.

Sansa consigue huir gracias al "bufon",  aunque luego descubrimos que detrás de su huida se encuentra Meñique.

Por otro lado Kaleshi, dispuesta a liberar otro pueblo. Se encuentra en una lucha de hombres, en la que literalmente se sacan las "colas" para ver quién gana. Momentazo el de la pelea.

Capítulo muy completo, muy emocionante y con ya varios desencadenantes importantes que sin duda moverán lo que será la historia de esta temporada.

4x04 "Guardajuramentos"

Con este capítulo llega un poco la calma. Nos mueven un poco por todos los personajes recordando como se encuentran y como se va solucionando la cosa.

Descubrimos que Oliena (la abuelita)junto a Meñique,se han cargado al rey.Ahora la viuda que deberá casarse con el hermano del difunto empezará a tomar las riendas manipulando al hermano pequeño.

Jamie Lannister, le regala la espada a su "doncella" para que busque a Sansa y la salve como prometió,

En el norte Jon Snow entrena a los muchachos y cada vez es más querido. Aunque la guerra se avecina y será todo un reto.

Y el Final..........ese pedazo de final enseñándonos a los caminantes en su reino, de una forma magistral y épica.


Se acerca guerra, y este capítulo ha sido un respiro muy bueno.

Como ya he dicho esta temporada está siendo de lejos la mejor por ahora.
Esperemos que en lo que queda vaya a más.

El capítulo final será el 15 de Junio con un episodio de 1h y 10 min, una duración un poco más larga que los episodios corrientes.

¿Qué os está pareciendo la temporada?

lunes, 28 de abril de 2014

5 RAZONES PARA VER "PERDIDOS"


O 5 razones de porque, tenías ya que haberla visto. 
Porque el éxito de Perdidos se debe a su momento de emisión. A lo que creó a su alrededor y como cambió la forma de ver y hacer las series.

Si fuiste afortunado y la viste, sabrás a lo que me refiero. 
Si todavía no la has visto, debes hacerlo.
Te dejo 5 razones para que veas una de las series más exitosas e importantes de la historia de la televisión. 

1. EL FENÓMENO

Fue toda una revolución. 
Su piloto, el más caro en la historia de la tv hasta entonces. 
Y lo que empezó con unos desconocidos, un accidente de avión y unos misterios, consiguió tener en vilo a más de medio mundo.
Los  misterios se sucedían y todos los espectadores construían sus propias teorías acerca de que era lo que estaba ocurriendo en esa isla. A partir de aquí, la red se lleno de foros, blogs y vídeos sobre la serie.
Gente que nunca se había descargado o visto una serie por internet, esta vez lo hacía. Era demasiado el tiempo a esperar entre capítulos.

Fue tanta la revolución, que el canal Cuatro realizó varias actividades relacionadas, y emitió el final de la serie con solo 30 min de diferencia y subtitulos. Algo que nunca se había hecho antes en una cadena española. Se emitió a las 6:30 de la mañana y tiene el mejor dato de audiencia a esa hora en nuestro País.

2. LOS PERSONAJES

Una serie con un reparto coral descomunal.
 Casi no hay diferencias entre secundarios y protagonistas. Cada personaje con sus miedos, sus sueños, sus mentiras, sus secretos y con algo en común: están perdidos en una Isla por un accidente.
Mediante flashbacks veíamos su vida. Y era realmente interesante ver como eran antes y ahora. Como una especie de reallity en el que un médico, o una exconvicta ahora eran tan solo personas ante el peligro.
 
Y eso es una de las grandes cosas de esta serie, siempre hay alguien a quien seguir o a quien admirar, o quien odiar, y a veces cambia, y el blanco es el negro y alucinas.

Pero lo mejor era ver como se encontraban perdidos en un sitio totalmente desconocido, pero como de alguna forma, ya  estaban perdidos en sus vidas, antes de llegar a esa isla.

3. FINALES DE EPISODIOS

No hay y tardará en haber finales como los de esta serie.
Finales que te dejaban con la boca abierta, sin aliento. Era acabar y eran dos sentimientos los que se cruzaban por tu cabeza. 
El primero: el de alucinar  y estar encantado con el pedazo de capítulo que te habías metido para el cuerpo.
El segundo: ansiedad por saber que ahora llegaba la espera.

Después de esos dos sentimientos comenzabas a "razonar", a hilar detalles para que al día siguiente tu teoría fuese quizás, la más acertada ante tus compañeros de clase,curro,amigos...

Cada final era siempre un pequeño dilema.

4. EL GUIÓN.

La historia mezclaba de todo, y muy bien. Por eso era fácil que te gustara. Tiene acción y aventura, intrigas y misterios, toques de ciencia ficción, drama y romance. Si a esto le añades subtemas como la religión ,filosofía y antropología, pues te queda una serie de lo más completa.

El guión era una especie de telar, en la que se entretejía de todo, y a veces nos preocupaba que pudiesen hacer nudos. Pero como todo, quizás no sea perfecto, pero sin duda es de lo mejor y muy por encima de la media de casi cualquier ficción televisiva.
 Y es que sus guionistas fueron alabados y considerados dioses. Hasta el final.

5. EL FINAL DE LA SERIE

Este final tiene sin duda el premio a el final más polémico y más querido/odiado de la historia.
Muchos fueron los que a partir del final odiaron la serie. Otros la amaron aún más. Otros simplemente lo disfrutaron.
Yo soy del grupo de los que les gustó el final. No entiendo todavía como personas que han estado 6 años enganchados y flipados hasta los últimos 5 min de la serie, la odien o tachen por el final.

Quizás no era lo esperado, pero es un final cerrado. Si dejan cabos sueltos hubiese detractores diciendo que que coño era esto y eso.

Nos dividieron, como los creyentes y los ateos, como las fichas blancas y las negras del ajedrez, Porque Perdidos era lo que veíamos pero escondía más en su fondo, un fondo que cada uno encontró y que quedará como parte de nuestra historia seriéfila.



Bufff.....me emociono!!!

Si no la has visto, no lo dudes , y si todavía tienes la suerte de no saber el final, embárcate en esta serie y descubre por que LOST, es lo que es a día de hoy.

viernes, 25 de abril de 2014

CRITICANDO "INSIDE LLEWYN DAVIS" (Hnos Coen 2013)


Cuando acabé esta película me ocurrió algo extraño.
No supe si me había gustado o no.
No puedo negar que es una película cuidada, realizada con gusto, pero el guión es lento y soso, no se puede negar.

SINOPSIS

Llewyn Davis es un músico folk de Nueva York, que está pasando por una mala racha. Casi sin darse cuenta empezará un viaje que le llevará a entender el sentido de su vida, de su oficio y de sus sueños.


La película me llamaba mucho la atención. El tema de música y artista desgarrado, visto desde los Coen me parecía que podía ser algo maravilloso. 
Pero se queda en algo frío. En algo que no llega a conectar.

LO POSITIVO

La estética:  
Cuidada, fría como la historia, gris como la vida del protagonista. La historia transcurrre en los 60 y está muy bien ambientada.

El reparto:  
El reparto es realmente bueno. Oscar Isaac consigue llevar el peso de la historia, y lo hace de una forma creíble y perfecta. 
El conjunto de secundarios es de primera categoría: Carey Mulligan, John Goodman, Justin Timberlake, este último sorprendiendo con un papel muy diferente.

La Música: 
Toda la película esta llena de momentos musicales. Música folk y country que hará las delicias de los amantes de la música en general. La BSO es sublime en todo su conjunto e incluso hay canciones que se reconocerán.

LO NEGATIVO

El Guión y los Personajes:  
Los Coen querían contar la historia común de un hombre común. Pero no se puede ser tan común. 
La historia es lenta, no hay sucesos sorprendentes, ni giros, ni momentos de gran tensión.
 Es una historia simple y sencilla, pero que no consigue calar. 
Los personajes no ayudan, ya que aparecen fugazmente por la vida de nuestro personaje, no llegamos a conocerlos,a empatizar con ninguno. Y es una pena que con esos actores ocurra esto

Los número musicales: 
La música es genial, ya lo he dicho, pero me pasé la película esperando un bombeo de sangre, algo que diese emoción a la historia. 
Y cuando parece que ocurre, hay un número musical. Y es que todos constan de un hombre sentado con una guitarra, cantando una canción triste ,con lo cual no ayuda.



En general una película que tiene algo, pero que podía haber sido una joya y no lo consigue.
Bonito retrato sobre la soledad del artista, por la lucha de la vida que queremos, por la obsesión.
Un bonito y preciosista pasaje por esos artistas, que están detrás de las grandes estrellas, y el gran talento que esconden.

El bonito guiño a un artista contemporáneo, y como es llevada la historia al estilo del viaje de Ulises, hace que los Coen te desconcierten y te hagan creer que estás ante una mejor película de lo que es.

NOTA: 5

jueves, 24 de abril de 2014

REVIEW "COMMUNITY TEMPORADA 5"


La quinta temporada de Community llegó a su fin la semana pasada.
Esta vez una temporada más corta,con solo 12 episodios.
Siempre da pena que se acaben series que te hacen pasar tan buenos ratos.

Con la vuelta de la quinta temporada, también volvió su creador Dan Harmon como showrunner, después de que lo dejara en su tercera y cuarta.
Y eso se ha notado para bien y para mal, aunque sobre todo, para bien.

LO POSITIVO

La temporada ha sido, si cabe, la temporada más friki sin ninguna duda. De hecho quizás demasiado. A los que somos fans de esta serie ya sabemos que cada capítulo es un mundo y que los guiños al cine y cultura pop en general, va más alla que en cualquier serie antes vista. 

En esta temporada hemos visto hasta un episodio animado con estilo de GI.JOE,  puyas a la propia cadena, cameos (Nathan Fillion, John Goodman, Walton Goggins), casi nada.
La verdad es que ha sido una temporada muy entretenida, y aún siendo corta más variada y freak que nunca.


LO NEGATIVO.

El humor, no hay que olvidarse que es una comedia, no ha sido tan fresco, tan absurdo, y esta vez ha sido mucho más cultureta. 

Me preocupa que se abuse de esos capítulos "especiales" y se conviertan en un siempre, porque no olvidemos, que la serie trata de un grupo sentado en una mesa y en esos personajes y personalidades discutiendo y "estudiando". No quiero que se convierta en la serie de unos gafa pastas que con cada episodio quieren demostrar que saben más de cómics, tv, cine y videojuegos que sus seguidores. Que no lo vemos por eso, aunque sea un aliciente importante. Lo vemos por lo divertido, por sus personajes y por lo original de su propuesta


Además aunque los nuevos se han unido muy bien al grupo, no se puede negar que se echa de menos a algún que otro.

Por lo demás ha sido un gustazo, ha sido una frikada muy divertida y tan inteligente como siempre.
Así que ahora, esperemos que la renueven y que la próxima temporada vuelva de nuevo a darnos lo que tan bien saben darnos.

Aquí la maravillosa intro para el capítulo de los G.I. JOE
Esto si que es currarse una serie.



miércoles, 23 de abril de 2014

LAS PELÍCULAS DE MI INFANCIA.(Parte 2)


Bueno pues aquí vamos con la segunda parte de la lista.
La primera la puedes ver en este enlace:
LAS PELÍCULAS DE MI INFANCIA (Parte 1)


AVENTURAS EN LA GRAN CIUDAD

Esta película es genial.
Del director Chris Columbus, actor bastante familiarizado con el cine familiar llegaba esta historia muy parecida a "Jo, Que noche!!" ,pero con Elizabeth Sue siendo una niñera que deberá hacerse cargo de unos cargantes chavales. 
Para colmo deberá ir al centro de la ciudad en busca de su mejor amiga. A partir de aquí, los sucesos, a cada cual más peligroso y surrealista, se suceden durante toda la noche. 
Con un tono muy ochentero, de peli para niños pero nada infantil, el sacar a unos niños a los peligros de la gran ciudad me parece un gran acierto.



TERMINATOR 2

O una de las mejores películas de todos los tiempos. Como se disfruta, y como alucinaba con ese malo de metal líquido. 
Y que decir de John Connor, que era el niño más grunge/molón de la historia, y que siempre fue una especie de ícono para mí, 
Ni había visto la primera, ni sabía que Schwarzenegger era en realidad un actor y no un robot como en la peli, pero el espectáculo era brutal.

EL ÚLTIMO GRAN HERÓE



Otra del "Chuache", en la que un chaval consigue una entrada mágica de cine que le permite entrar en la peli de acción de su heróe favorito. Toda una oda al cine de acción, con muchos guiños a otras sagas y momentos, de la historia del cine.
Muy divertida y entretenida. Además, ¿Quién no ha soñado con entrar en su película favorita?

HOOK



Robin Williams hace de un Peter Pan adulto,en la "revisión", "secuela", "no se muy bien el que".....de las aventuras del famoso personaje, por Steven Spielberg. 
Inolvidable de principio a fin.
Actores, banda sonora magistral y momentos que no se olvidarán. Además, unos muy buenos efectos y sobre todo la mezcla de géneros; la aventura, comedia, drama, todo muy bien plasmado, hace que sea un auténtico disfrute y para mí ya es todo un clásico.

JUMANJI



Robin Williams protagoniza una de las aventuras más míticas de los 90. 
Un juego, bastante peligroso, comenzado hace años.
Ahora dos niños, lo han empezado de nuevo, desencadenando .......bueno ,todos la hemos visto,
Escenas totalmente impactantes, muy pero que muy entretenida y una idea bastante original. Con una joven Kirsten Dusnt y unos efectos visuales de alucinar. Y es que los 90 también tuvieron sus cosillas.



Como veís esta es mi lista personal, las que más recuerdo. 
Hay muchas (Dentro del laberinto, Willow, El chip prodigioso, La princesa prometida,El club de los cinco) que ví mas tarde, o por que no las conocía, o por que siempre veía lo mismo, no se.

Otras como Jurassic Park, Solo en Casa, Gremlins, Eduardo Manostijeras,etc...... eran de mi infancia, pero quizás no tienen ese hueco "tan especial" de pertenecer solo a mi niñez. 

Yo era muy rayado, y me veía siempre lo mismo , pero en este caso, los cimientos eran bastante buenos.

PD: uno de los recuerdos de peli  que veía en televisión, cada vez que la emitían.





lunes, 21 de abril de 2014

LAS SERIES DE AQUELLOS VERANOS. TVE 1




Hay series que quedarán en mi memoria como las series del verano por la mañana en la primera(cuando la 1 se llamaba la primera), o en la 2.

Esas series que no enganchaban, simplemente te las tomabas como una rutina. 
Te levantabas, te ponían tu tazón de leche y encendías la tele con esas series que veías durante los 3 meses que duraba el verano escolar.
Claramente en esos tres meses te veías la serie entera, incluso yo creo que acaban y las volvían a poner desde el principio, pero daba igual, te encantaban.
 Las veía mientras completaba esos cuadernillos de verano, "para repasar lo del curso", que te compraban y cuando acababan era como la señal de ir a la calle hasta la hora de la comida.
¿Recuerdas esas series?

HÉRCULES

La serie que recogía las aventuras del legendario personaje, y que ya es toda una obra de culto. 
Kevin Sorbo, ya se ha convertido en una figura clave del cine de serie B y Sam Raimi era productor. 
Todo un despliegue de efectos y cartón piedra, que era muy disfrutable.

XENA, LA PRINCESA GUERRERA

El spin off de Hércules contaba con los mismos elementos que su serie madre y la verdad es que era casi mejor que su predecesora, o eso recuerdo. 
Xena era una de las villanas, y aquí se convierte en la heroína de la historia.
Aventuras, dioses, guerreras  y leyendas con una muy libre adaptación.



LAS GEMELAS DE SWEET VALLEY

Creo que si vemos un solo capítulo de esta serie ahora, nos da un cortocircuito en el cerebro. 
Dos gemelas, la pija y la "macarra", y sus asombrosas aventuras y desventuras el el instituto. 
Yo la recuerdo como muy tonta, pero seguro que lo era más. 
De todas formas ahí estaba.



UNA CHICA EXPLOSIVA

Esta serie si que me gustaba. 
Dos frikazos consiguen hacer a la mujer perfecta desde un programa de ordenador. Una comedia con toques de ciencia ficción muy entrañable. Me era casi imposible no subir el volumen con la canción de la cabecera. 
Con un joven Bill Paxton en el reparto.



LOS ROMPECORAZONES

Serie de adolescentes incomprendidos . 
Lo único bueno de esta serie Autraliana, es que los personajes no eran tan topicazos, y además llevaban piercings antes de que aquí se pusieran de moda, con lo que les hacía todavía si cabe más malotes. Amores y desamores en tiempos de insti y pubertad.





Además de estas series, siempre ponían o Los Vigilantes de la playa o Dawson Crece para cerrar con buen sabor de boca las mañanas.
Que infancia más dura, y que bien me lo pasé.
¿Las recordaís?¿ Cuál era tu favorita?

De regalo la cabecera de "Una chica explosiva"
Subid el volumen.





sábado, 19 de abril de 2014

RECOMENDANDO "BROOKLYN NINE NINE"


Sin duda, ha sido una de mis series de esta temporada.
No soy muy de comedias, y menos televisivas.

Fan de "Friends", me encantó "30 Rock", y me flipa "The Big Bang Theory" y "Community", pero esto es lo único que he visto en comedias. 
Lo intenté con "Como conocí a vuestra madre", "Modern Family" y  alguna otra, pero finalmente me aburrieron.
Aún así, tenia ganas de ver algo divertido, de 20 mins de duración y lo encontré.

Me topé con Brooklyn Nine Nine, estreno de esta temporada y que ha sido una de las series que más me ha sorprendido. Y es que son muchos sus puntos positivos:

- Los Personajes son entrañables, enseguida conectas con ellos, enseguida te enganchan. 
Hacía mucho tiempo que no me pasaba, que unos personajes me cayeran tan bien. Y encima en comedia, que es bastante más complicado.  

- El humor es un tanto absurdo, humor que me gusta y que me recuerda un poco a la ya comentada 30 rock (Rockefeller Plaza). Utilizan mucho el método flashback para los sketches, muy al estilo de Padre de Familia.

- La serie ocurre en una comisaria, y juegan muchísimo con los estereotipos y guiños al cine y series policiales. Un poco a lo Loca Academia de Policia pero con un humor mucho más salvaje y mejor llevada.

- El casting es perfecto. Como prota, Andy Samberg un tío salido del Saturday Night Live, que tiene experiencia en esto de la comedia y se nota. Además, unos variopintos personajes muy bien conseguidos, por unos actores no muy conocidos, que están perfectamente situados. Resaltar a Terry Crews, actor de acción que aquí se llama como él propio actor, siendo en si mismo, todo un guiño y cameo al cine de acción.




Se ha convertido en una de mis comedias televisivas preferidas (no muy difícil) y ha sido de la que más pena me ha dado despedirme hasta el año que viene.

Una sola temporada, 22 episodios de pura diversión que se ha pasado volando.

Este año salió triunfadora de los Globos de Oro con el premio a Mejor Comedia y  el actor Andy Samberg como Mejor Actor de Comedia.

Si buscas algo divertido, esto es de lo más, que vas a encontrar por la parrilla televisiva este año.
Un puñetero placer.